Evaluación de la influencia de los diferentes procesos de secado y los tiempos de cosecha en la calidad del café de especialidad (Coffea arábica L.)

El café es una bebida comercial muy consumida a nivel mundial y su demanda de calidad también ha crecido en los últimos años, por lo que los caficultores buscan la innovación de sus técnicas de procesamiento de café apuntando a obtener la máxima calidad. En este estudio se evaluó la influencia de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arévalo Lata, Valeria Fernanda
Other Authors: Ortiz Ulloa, Silvia Johana
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40433
Description
Summary:El café es una bebida comercial muy consumida a nivel mundial y su demanda de calidad también ha crecido en los últimos años, por lo que los caficultores buscan la innovación de sus técnicas de procesamiento de café apuntando a obtener la máxima calidad. En este estudio se evaluó la influencia de diferentes tipos de secado y distintos periodos de cosecha sobre la concentración de los componentes químicos de los granos verdes y tostados de café de especialidad (Coffea arábica L.). Las muestras de café fueron obtenidas de la Hacienda La Papaya, ubicada a 1700 m.s.n.m en el cantón Saraguro, provincia de Loja-Ecuador. Los principales compuestos analizados fueron polifenoles, aminoácidos y compuestos aromáticos. El análisis sensorial se realizó utilizando la metodología propuesta por la Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA). Un total de 29 compuestos fueron identificados en los granos de café verde y 20 compuestos adicionales en los granos tostados. Los datos fueron evaluados mediante el análisis de componentes principales (PCA) y el 73% de la variabilidad de los datos de composición se explicó con 3 componentes principales. No se observó una asociación entre la concentración de los biocompuestos y el tipo de secado, mientras que se encontró una ligera relación con el periodo de cosecha sin llegar a ser estadísticamente significativa (p>0.05). Los métodos de secado con flujo de aire mínimo (001) y medio (002) fueron asociados con la descripción de la catación final, donde el balance y el valor general fueron los atributos con mayor influencia dentro de la cata. Luego de la evaluación del periodo de cosecha y el tipo de secado de los granos de café verde se concluye que no pueden considerarse como variables de escala predictora para describir la composición de biocompuestos que influyen en las características organolépticas del café, por lo que deberían identificarse otras variables a lo largo del procesamiento y/o cultivo.