Determinación de la relación existente entre las complicaciones postoperatorias más comunes que se presentan en perras y el manejo peri y post operatorio en campañas masivas de esterilización de la Universidad de Cuenca
La tenencia irresponsable ha contribuido al aumento de la sobrepoblación canina y felina en las parroquias urbanas y rurales, convirtiéndose en un problema de salud pública y un peligro para los ecosistemas; por esta razón, alrededor del mundo se han implementado campañas de esterilización, debid...
Autors principals: | , |
---|---|
Altres autors: | |
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40478 |
_version_ | 1785802452221558784 |
---|---|
author | Pazmiño Guamán, Byron Ismael Peralta García, Katherine Michelle |
author2 | Solano León, María Katherine |
author_facet | Solano León, María Katherine Pazmiño Guamán, Byron Ismael Peralta García, Katherine Michelle |
author_sort | Pazmiño Guamán, Byron Ismael |
collection | DSpace |
description | La tenencia irresponsable ha contribuido al aumento de la sobrepoblación canina y felina
en las parroquias urbanas y rurales, convirtiéndose en un problema de salud pública y
un peligro para los ecosistemas; por esta razón, alrededor del mundo se han
implementado campañas de esterilización, debido a que el procedimiento quirúrgico de
ovariohisterectomía es una de las estrategias de control natal más utilizado en animales
domésticos, sin embargo, al realizarse de manera masiva, no se conoce la realidad del
paciente después de la cirugía. El objetivo de esta investigación fue analizar las posibles
relaciones entre las complicaciones postoperatorias encontradas y el manejo peri y
postoperatorio de las perras sometidas a ovariohisterectomía en campañas de
esterilización de la Universidad de Cuenca. El estudio se realizó en 2 campañas, y el
seguimiento se hizo en 2 etapas (mediante visitas domiciliarias y vía telefónica), hasta el
día 10 postoperatorio. Se seleccionó 115 pacientes caninas hembras de manera
aleatoria, a manera de 58 pacientes en la primera campaña y 57 pacientes en la segunda.
Se utilizaron registros definidos para realizar el seguimiento de las complicaciones
postoperatorias más comunes, como dehiscencias e infección de la herida, hemorragias
postoperatorias y trastornos gastrointestinales. Para el análisis estadístico se realizaron
tablas cruzadas, pruebas de Chi cuadrado con ajuste de Fisher y Odds Ratio, para
establecer relaciones entre las complicaciones postoperatorias y las variables peri y
postoperatorias, determinando de esta manera que el 28,7% de los pacientes
presentaron al menos una complicación postoperatoria, siendo la más relevante las
infecciones de la herida. Se encontró únicamente dos relaciones significativas (p<0,05),
concluyendo que, para reducir la probabilidad que el paciente sufra dehiscencias e
infecciones de la herida, es necesario el uso del collar isabelino; de igual manera, para
minimizar el riesgo de una hemorragia postoperatoria, se debe evitar una hemorragia
intraoperatoria. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40478 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-404782022-12-14T20:43:02Z Determinación de la relación existente entre las complicaciones postoperatorias más comunes que se presentan en perras y el manejo peri y post operatorio en campañas masivas de esterilización de la Universidad de Cuenca Pazmiño Guamán, Byron Ismael Peralta García, Katherine Michelle Solano León, María Katherine Medicina Veterinaria Infecciones Perros Histerectomía Esterilización La tenencia irresponsable ha contribuido al aumento de la sobrepoblación canina y felina en las parroquias urbanas y rurales, convirtiéndose en un problema de salud pública y un peligro para los ecosistemas; por esta razón, alrededor del mundo se han implementado campañas de esterilización, debido a que el procedimiento quirúrgico de ovariohisterectomía es una de las estrategias de control natal más utilizado en animales domésticos, sin embargo, al realizarse de manera masiva, no se conoce la realidad del paciente después de la cirugía. El objetivo de esta investigación fue analizar las posibles relaciones entre las complicaciones postoperatorias encontradas y el manejo peri y postoperatorio de las perras sometidas a ovariohisterectomía en campañas de esterilización de la Universidad de Cuenca. El estudio se realizó en 2 campañas, y el seguimiento se hizo en 2 etapas (mediante visitas domiciliarias y vía telefónica), hasta el día 10 postoperatorio. Se seleccionó 115 pacientes caninas hembras de manera aleatoria, a manera de 58 pacientes en la primera campaña y 57 pacientes en la segunda. Se utilizaron registros definidos para realizar el seguimiento de las complicaciones postoperatorias más comunes, como dehiscencias e infección de la herida, hemorragias postoperatorias y trastornos gastrointestinales. Para el análisis estadístico se realizaron tablas cruzadas, pruebas de Chi cuadrado con ajuste de Fisher y Odds Ratio, para establecer relaciones entre las complicaciones postoperatorias y las variables peri y postoperatorias, determinando de esta manera que el 28,7% de los pacientes presentaron al menos una complicación postoperatoria, siendo la más relevante las infecciones de la herida. Se encontró únicamente dos relaciones significativas (p<0,05), concluyendo que, para reducir la probabilidad que el paciente sufra dehiscencias e infecciones de la herida, es necesario el uso del collar isabelino; de igual manera, para minimizar el riesgo de una hemorragia postoperatoria, se debe evitar una hemorragia intraoperatoria. Irresponsible ownership has contributed to the increase of canine and feline overpopulation in urban and rural parishes, becoming a public health problem and a danger to ecosystems; for this reason, sterilization campaigns have been implemented around the world, since the surgical procedure of ovariohysterectomy is one of the most widely used birth control strategies in domestic animals; however, since it is performed on a massive scale, the reality of the patient after surgery is not known. The objective of this research was to analyze the possible relationships between the postoperative complications encountered and the peri and postoperative management of bitches subjected to ovariohysterectomy in sterilization campaigns developed by the University of Cuenca. The study was carried out in 2 campaigns, and the follow-up was done in 2 stages (through home visits and by telephone), until postoperative day 10. 115 female canine patients were randomly selected, as 58 patients in the first campaign and 57 patients in the second. Defined registries were used to track the most common postoperative complications, such as wound dehiscence and infection, postoperative bleeding, and gastrointestinal disorders. For the statistical analysis, cross tables were used, Chi square tests with Fisher adjustment and Odds Ratio were applied to establish relationships between postoperative complications and peri and postoperative variables, thus observing that 28.7% of the patients presented at least one postoperative complication, the most relevant being wound infections. Only two significant relationships were found (p<0.05), concluding that, to reduce the probability that the patient suffers from dehiscence and wound infections, the use of the elizabethan collar is necessary; in the same way, to minimize the risk of postoperative bleeding, intraoperative bleeding should be avoided. Médico Veterinario Zootecnista Cuenca 2022-12-14T20:43:01Z 2022-12-14T20:43:01Z 2022-12-13 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40478 spa TV;417 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 73 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Veterinaria Infecciones Perros Histerectomía Esterilización Pazmiño Guamán, Byron Ismael Peralta García, Katherine Michelle Determinación de la relación existente entre las complicaciones postoperatorias más comunes que se presentan en perras y el manejo peri y post operatorio en campañas masivas de esterilización de la Universidad de Cuenca |
title | Determinación de la relación existente entre las complicaciones postoperatorias más comunes que se presentan en perras y el manejo peri y post operatorio en campañas masivas de esterilización de la Universidad de Cuenca |
title_full | Determinación de la relación existente entre las complicaciones postoperatorias más comunes que se presentan en perras y el manejo peri y post operatorio en campañas masivas de esterilización de la Universidad de Cuenca |
title_fullStr | Determinación de la relación existente entre las complicaciones postoperatorias más comunes que se presentan en perras y el manejo peri y post operatorio en campañas masivas de esterilización de la Universidad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Determinación de la relación existente entre las complicaciones postoperatorias más comunes que se presentan en perras y el manejo peri y post operatorio en campañas masivas de esterilización de la Universidad de Cuenca |
title_short | Determinación de la relación existente entre las complicaciones postoperatorias más comunes que se presentan en perras y el manejo peri y post operatorio en campañas masivas de esterilización de la Universidad de Cuenca |
title_sort | determinación de la relación existente entre las complicaciones postoperatorias más comunes que se presentan en perras y el manejo peri y post operatorio en campañas masivas de esterilización de la universidad de cuenca |
topic | Medicina Veterinaria Infecciones Perros Histerectomía Esterilización |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40478 |
work_keys_str_mv | AT pazminoguamanbyronismael determinaciondelarelacionexistenteentrelascomplicacionespostoperatoriasmascomunesquesepresentanenperrasyelmanejoperiypostoperatorioencampanasmasivasdeesterilizaciondelauniversidaddecuenca AT peraltagarciakatherinemichelle determinaciondelarelacionexistenteentrelascomplicacionespostoperatoriasmascomunesquesepresentanenperrasyelmanejoperiypostoperatorioencampanasmasivasdeesterilizaciondelauniversidaddecuenca |