Summary: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el bienestar animal en bovinos antes
de su sacrificio y la influencia sobre la calidad de la carne bovina, mediante el
estudio de parámetros cualitativos y cuantitativos. El estudio se realizó en el Centro
de Beneficio de Paute, en donde se seleccionaron 385 bovinos al azar, provenientes
de diferentes localidades. Se tomó en cuenta 10 parámetros combinados entre el
método de Welfare Quality y el del Instituto Americano de Carne creado por Grandin
(2001) para evaluar el bienestar de los animales. Los parámetros medidos fueron:
tiempo de transporte, flujo de animales en el corral, tipo de bebederos, acceso al
agua, caídas y resbalones, uso de picanas eléctricas, estado de salud, número de
disparos utilizados para insensibilizarlos, grado de insensibilidad y tiempo para el
desangre. Luego de observar estos parámetros se midió el pH y temperatura en el
músculo semimembranoso a los 45 min y 24 horas post mortem. Se utilizó un
análisis univariado y tablas de frecuencia absoluta y relativa para evaluar las
variables que corresponde a parámetros de calidad de carne: pH, temperatura y
mediremos cortisol con exámenes de laboratorio y toma de sangre previo al
faenamiento y post mortem.
Algo muy común que afecta significativamente el estado emocional del animal a
faenar es el transporte ya que el estrés que les ocasiona venir hacinados,
maltratados o en su defecto estar de traslado por más de 24 horas también afecta
considerablemente el aumento de cortisol en sangre. Se realizaron prueba de
normalidad y flexibilidad. Para establecer la relación entre las variables cualitativas
correspondientes a bienestar animal con respecto al pH se manejará un análisis
factorial múltiple (ANOVA) y tablas de Kruskal Wallis. Los datos recopilados se
analizarán en el programa estadístico SPSS versión 24.
|