Summary: | La presente monografía aborda el método flipped classroom o aula invertida y sus
posibilidades de aplicación en el bachillerato del sistema educativo ecuatoriano. En este
trabajo se considera el flipped classroom como un método didáctico, en cuanto organización
racional de los recursos y procedimientos del docente dentro de las circunstancias y
posibilidades materiales en que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. El
trabajo se desarrolla a partir de la fundamentación teórica del método, sus ventajas y
desventajas, la identificación y caracterización de los factores imprescindibles para su
implementación. Se aborda luego las experiencias de aplicación llevadas adelante en varios
contextos de diversos países. Finalmente, se realiza un acercamiento a la utilización del
aula invertida en el Ecuador y la situación de cada uno de los factores como son la
conectividad, el rol del docente y los recursos tecnológicos. Se concluye sobre la viabilidad
de aplicación del aula invertida en el bachillerato del sistema educativo ecuatoriano y la
relevancia del contexto en el que el acto educativo se desarrolla a la hora de implementarlo.
|