Evaluación de la correlación entre las imágenes multiespectrales y el contenido de carotenoides en Jungia rugosa

Los carotenoides son compuestos que han sido ampliamente estudiados en diferentes matrices debido a su potencial actividad biológica, siendo el poder antioxidante la principal propiedad de interés. Esto conlleva el reto de buscar nuevas alternativas para facilitar su identificación y cuantificaci...

وصف كامل

التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلفون الرئيسيون: Ortega Machuca, Marissa Andrea, Suquitana Paida, Jenniffer Patricia
مؤلفون آخرون: Cuzco Quizhpi, Nancy Mirian
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: Universidad de Cuenca 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41801
الوصف
الملخص:Los carotenoides son compuestos que han sido ampliamente estudiados en diferentes matrices debido a su potencial actividad biológica, siendo el poder antioxidante la principal propiedad de interés. Esto conlleva el reto de buscar nuevas alternativas para facilitar su identificación y cuantificación. En Ecuador, el uso de las imágenes multiespectrales como una técnica no destructiva para predecir metabolitos secundarios en plantas medicinales es escaso. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar una posible correlación entre los valores de reflectancia extraídos de las imágenes multiespectrales con la concentración de carotenoides totales en hojas de Jungia rugosa. En este estudio se determinaron carotenoides totales por espectrofotometría aplicando dos métodos de extracción, el primero por maceración a partir de hojas liofilizadas y el segundo en extractos clorofórmicos obtenidos por percolación. Para la obtención de las imágenes multiespectrales se empleó el sensor Parrot Sequoia en los sitios de recolección Llaviuco, Mosquera, San José de Raranga y en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca, con el propósito de evaluar posibles variaciones en los valores de reflectancia en estos lugares. Mediante la aplicación de un modelo de regresión múltiple, se encontró que los dos métodos de extracción son estadísticamente significativos (p<0.05) para predecir la cantidad de carotenoides, sin embargo, el método de extracción uno (R2 =0.28) y dos (R 2 =0.36) muestran valores de R² ajustados que explican en un bajo porcentaje la variabilidad de los datos. Finalmente, la investigación realizada, aunque demuestra una correlación entre la Banda RED (640-680 nm) y el contenido de carotenoides no es suficiente para ser usada como un modelo predictivo de la concentración de carotenoides, por lo que los resultados obtenidos se deben considerar únicamente como un punto de partida para análisis posteriores.