Prevalencia de neuromitos en los maestros de educación general básica (EGB) y bachillerato general unificado (BGU) del cantón Cuenca
Durante la formación inicial de los docentes, la neurociencia cognitiva, el funcionamiento del cerebro y sus alcances son estudiados de manera superficial. Esto ha generado que en el ideario y en la práctica persistan ideas equivocadas respecto al funcionamiento del cerebro, o neuromitos. En este...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41975 |
_version_ | 1785802329560186880 |
---|---|
author | Hermida Jaramillo, María Daniela |
author2 | Vélez Calvo, Ximena Monserrath |
author_facet | Vélez Calvo, Ximena Monserrath Hermida Jaramillo, María Daniela |
author_sort | Hermida Jaramillo, María Daniela |
collection | DSpace |
description | Durante la formación inicial de los docentes, la neurociencia cognitiva, el funcionamiento del
cerebro y sus alcances son estudiados de manera superficial. Esto ha generado que en el ideario
y en la práctica persistan ideas equivocadas respecto al funcionamiento del cerebro, o
neuromitos. En este estudio se determinó la prevalencia de neuromitos y las variables
sociodemográficas que inciden sobre ella (sexo, autopercepción de conocimiento sobre
neurociencia y nivel de formación académica), entre los profesores de la zona urbana de
Cuenca-Ecuador. Para ello, se midió la capacidad de identificación de neuromitos de 237
docentes de Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU). Se aplicó
el “Cuestionario de prevalencia de neuromitos en los sistemas educativos”. Los resultados
mostraron que el neuromito con mayor prevalencia entre los docentes es: “Los niños deben
adquirir su idioma natal antes de aprender un segundo idioma. Si no lo hacen, ninguno de los
dos será completamente adquirido.” Además, se encontró que los neuromitos son prevalentes
entre los docentes independientemente del sexo y la autopercepción de conocimiento sobre
neurociencia. Sin embargo, el nivel de formación académica de los docentes influyó en su
capacidad de identificar neuromitos correctamente. Esta investigación resalta la necesidad de
formación neurocientífica entre los docentes ecuatorianos para reducir la prevalencia de
neuromitos y su efecto negativo en las prácticas de enseñanza. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41975 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-419752023-05-30T16:14:06Z Prevalencia de neuromitos en los maestros de educación general básica (EGB) y bachillerato general unificado (BGU) del cantón Cuenca Prevalencia de neuromitos en los maestros de Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General unificado (BGU) del cantón Cuenca Hermida Jaramillo, María Daniela Vélez Calvo, Ximena Monserrath Filosofía Educación Neuromitos Docentes CIUC::Pedagogía::Teorías Pedagógicas::Teoría Cognitivista Durante la formación inicial de los docentes, la neurociencia cognitiva, el funcionamiento del cerebro y sus alcances son estudiados de manera superficial. Esto ha generado que en el ideario y en la práctica persistan ideas equivocadas respecto al funcionamiento del cerebro, o neuromitos. En este estudio se determinó la prevalencia de neuromitos y las variables sociodemográficas que inciden sobre ella (sexo, autopercepción de conocimiento sobre neurociencia y nivel de formación académica), entre los profesores de la zona urbana de Cuenca-Ecuador. Para ello, se midió la capacidad de identificación de neuromitos de 237 docentes de Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU). Se aplicó el “Cuestionario de prevalencia de neuromitos en los sistemas educativos”. Los resultados mostraron que el neuromito con mayor prevalencia entre los docentes es: “Los niños deben adquirir su idioma natal antes de aprender un segundo idioma. Si no lo hacen, ninguno de los dos será completamente adquirido.” Además, se encontró que los neuromitos son prevalentes entre los docentes independientemente del sexo y la autopercepción de conocimiento sobre neurociencia. Sin embargo, el nivel de formación académica de los docentes influyó en su capacidad de identificar neuromitos correctamente. Esta investigación resalta la necesidad de formación neurocientífica entre los docentes ecuatorianos para reducir la prevalencia de neuromitos y su efecto negativo en las prácticas de enseñanza. Training on cognitive neuroscience and brain functioning is deemed superficial during early training stages of teachers. This has generated the persistence of mistaken ideas regarding brain functioning, or neuromyths, in both theory and practice. In this study, the prevalence of neuromyths and the sociodemographic variables that influence it (sex, self-perception of knowledge about neuroscience and level of academic training) were determined among teachers in the urban area of Cuenca-Ecuador. In order to determine neuromyth prevalence, the "Questionnaire on the prevalence of neuromyths in educational systems" was applied to 237 teachers of Basic General Education (EGB) and Unified General Baccalaureate (BGU) to measure their ability to identify neuromyths. The results showed that the most prevalent neuromyth among teachers is: “Children must acquire their native language before learning a second language. If they don't, neither will be fully acquired." In addition, it was found that neuromyths are prevalent among teachers regardless of gender and self-perception of knowledge about neuroscience. However, the educational level of teachers did influence their ability to correctly identify neuromyths. This research underscores the need for neuroscientific training among Ecuadorian teachers in order to reduce the prevalence of neuromyths and their negative effect on teaching practices. 0000-0002-4451-9547 2023-05-30T15:29:14Z 2023-05-30T15:29:14Z 2023-04-27 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41975 spa TM4;2077 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 67 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Filosofía Educación Neuromitos Docentes CIUC::Pedagogía::Teorías Pedagógicas::Teoría Cognitivista Hermida Jaramillo, María Daniela Prevalencia de neuromitos en los maestros de educación general básica (EGB) y bachillerato general unificado (BGU) del cantón Cuenca |
title | Prevalencia de neuromitos en los maestros de educación general básica (EGB) y bachillerato general unificado (BGU) del cantón Cuenca |
title_full | Prevalencia de neuromitos en los maestros de educación general básica (EGB) y bachillerato general unificado (BGU) del cantón Cuenca |
title_fullStr | Prevalencia de neuromitos en los maestros de educación general básica (EGB) y bachillerato general unificado (BGU) del cantón Cuenca |
title_full_unstemmed | Prevalencia de neuromitos en los maestros de educación general básica (EGB) y bachillerato general unificado (BGU) del cantón Cuenca |
title_short | Prevalencia de neuromitos en los maestros de educación general básica (EGB) y bachillerato general unificado (BGU) del cantón Cuenca |
title_sort | prevalencia de neuromitos en los maestros de educación general básica (egb) y bachillerato general unificado (bgu) del cantón cuenca |
topic | Filosofía Educación Neuromitos Docentes CIUC::Pedagogía::Teorías Pedagógicas::Teoría Cognitivista |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41975 |
work_keys_str_mv | AT hermidajaramillomariadaniela prevalenciadeneuromitosenlosmaestrosdeeducaciongeneralbasicaegbybachilleratogeneralunificadobgudelcantoncuenca |