Summary: | Antecedentes: Los docentes deben tener la capacidad de propiciar estrategias que ayuden
a sus estudiantes a desarrollar las competencias imprescindibles para desenvolve rse en la
nueva realidad virtual. Objetivo: Analizar cómo el uso de los EVA por parte de los docentes
de la asignatura de Estudios Sociales posibilita el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes de básica superior en una institución pública de la ciudad de Cuenca.
Metodología: El estudio adoptó un enfoque cualitativo y el diseño fue de estudio de caso. La
población a intervenir estuvo conformada por 5 docentes de la Unidad Educativa Herlinda
Toral, con quienes se aplicó entrevistas semiestructuradas y un registro de observación áulica.
Resultados: Las docentes de la Unidad Educativa “Herlinda Toral” promueven el desarrollo
del pensamiento crítico en la asignatura de estudios sociales a través de los EVA; ello lo
realizan a través de las siguientes acciones: realizan referencias al contexto social, histórico
y político de los temas abordados en clases, emplean vocabulario crítico, formulan preguntas
para que los estudiantes identifiquen toda la información contenida en los textos o para que
incorporen y clasifiquen información. Conclusión: Los EVA impidieron que durante la
pandemia la educación se detuviese; así mismo, desarrollaron la autonomía de ciertos
estudiantes, promovieron una mayor interactividad en las clases, y potenciaron el
pensamiento crítico; esto gracias a que permitieron a las docentes subir material que le faculta
al estudiante a analizarlos, clasificarlos y debatirlos.
|