Experiencias docentes en el desarrollo del pensamiento crítico a través de entornos virtuales de aprendizaje en el área de estudios sociales de EGB Superior

Antecedentes: Los docentes deben tener la capacidad de propiciar estrategias que ayuden a sus estudiantes a desarrollar las competencias imprescindibles para desenvolve rse en la nueva realidad virtual. Objetivo: Analizar cómo el uso de los EVA por parte de los docentes de la asignatura de Estudi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carchi Ramón, Janneth Cristina
Other Authors: Morocho Ajila, Segundo Joselito
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42169
_version_ 1785802425419956224
author Carchi Ramón, Janneth Cristina
author2 Morocho Ajila, Segundo Joselito
author_facet Morocho Ajila, Segundo Joselito
Carchi Ramón, Janneth Cristina
author_sort Carchi Ramón, Janneth Cristina
collection DSpace
description Antecedentes: Los docentes deben tener la capacidad de propiciar estrategias que ayuden a sus estudiantes a desarrollar las competencias imprescindibles para desenvolve rse en la nueva realidad virtual. Objetivo: Analizar cómo el uso de los EVA por parte de los docentes de la asignatura de Estudios Sociales posibilita el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de básica superior en una institución pública de la ciudad de Cuenca. Metodología: El estudio adoptó un enfoque cualitativo y el diseño fue de estudio de caso. La población a intervenir estuvo conformada por 5 docentes de la Unidad Educativa Herlinda Toral, con quienes se aplicó entrevistas semiestructuradas y un registro de observación áulica. Resultados: Las docentes de la Unidad Educativa “Herlinda Toral” promueven el desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de estudios sociales a través de los EVA; ello lo realizan a través de las siguientes acciones: realizan referencias al contexto social, histórico y político de los temas abordados en clases, emplean vocabulario crítico, formulan preguntas para que los estudiantes identifiquen toda la información contenida en los textos o para que incorporen y clasifiquen información. Conclusión: Los EVA impidieron que durante la pandemia la educación se detuviese; así mismo, desarrollaron la autonomía de ciertos estudiantes, promovieron una mayor interactividad en las clases, y potenciaron el pensamiento crítico; esto gracias a que permitieron a las docentes subir material que le faculta al estudiante a analizarlos, clasificarlos y debatirlos.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42169
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-421692023-06-15T14:03:23Z Experiencias docentes en el desarrollo del pensamiento crítico a través de entornos virtuales de aprendizaje en el área de estudios sociales de EGB Superior Carchi Ramón, Janneth Cristina Morocho Ajila, Segundo Joselito Filosofía Estudios sociales Pensamiento crítico Entornos virtuales CIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación::Educación Superior Antecedentes: Los docentes deben tener la capacidad de propiciar estrategias que ayuden a sus estudiantes a desarrollar las competencias imprescindibles para desenvolve rse en la nueva realidad virtual. Objetivo: Analizar cómo el uso de los EVA por parte de los docentes de la asignatura de Estudios Sociales posibilita el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de básica superior en una institución pública de la ciudad de Cuenca. Metodología: El estudio adoptó un enfoque cualitativo y el diseño fue de estudio de caso. La población a intervenir estuvo conformada por 5 docentes de la Unidad Educativa Herlinda Toral, con quienes se aplicó entrevistas semiestructuradas y un registro de observación áulica. Resultados: Las docentes de la Unidad Educativa “Herlinda Toral” promueven el desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de estudios sociales a través de los EVA; ello lo realizan a través de las siguientes acciones: realizan referencias al contexto social, histórico y político de los temas abordados en clases, emplean vocabulario crítico, formulan preguntas para que los estudiantes identifiquen toda la información contenida en los textos o para que incorporen y clasifiquen información. Conclusión: Los EVA impidieron que durante la pandemia la educación se detuviese; así mismo, desarrollaron la autonomía de ciertos estudiantes, promovieron una mayor interactividad en las clases, y potenciaron el pensamiento crítico; esto gracias a que permitieron a las docentes subir material que le faculta al estudiante a analizarlos, clasificarlos y debatirlos. Background: Teachers must have the ability to provide strategies that help their students to develop the essential competencies to develop in the new virtual reality. Objective: To analyze how the use of virtual learning environments (VLE) by teachers of Social Studies enables the development of critical thinking in high school students in a public institution in the city of Cuenca. Methodology: The study adopted a qualitative approach and the design was a case study. The intervention population consisted of 5 teachers of the “Herlinda Toral Educational Unit”, with whom semi-structured interviews and a classroom observation record were applied. Results: The teachers of the "Herlinda Toral" Educational Unit promote the development of critical thinking in the subject of social studies through the VLE. This is done through the following actions: they refer to the social, historical and political context of the topics addressed in class, they use critical vocabulary, and they formulate questions for students to identify all the information contained in the texts or to incorporate and classify information. Conclusion: The VLEs prevented education from stopping during the pandemic; they also developed the autonomy of certain students, promoted greater interactivity in classes, and enhanced critical thinking by allowing teachers to upload material that enables students to analyze, classify, and discuss it. 0000-0001-7486-8177 2023-06-15T13:59:55Z 2023-06-15T13:59:55Z 2023-06-14 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42169 spa TM4;2082 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 102 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Filosofía
Estudios sociales
Pensamiento crítico
Entornos virtuales
CIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación::Educación Superior
Carchi Ramón, Janneth Cristina
Experiencias docentes en el desarrollo del pensamiento crítico a través de entornos virtuales de aprendizaje en el área de estudios sociales de EGB Superior
title Experiencias docentes en el desarrollo del pensamiento crítico a través de entornos virtuales de aprendizaje en el área de estudios sociales de EGB Superior
title_full Experiencias docentes en el desarrollo del pensamiento crítico a través de entornos virtuales de aprendizaje en el área de estudios sociales de EGB Superior
title_fullStr Experiencias docentes en el desarrollo del pensamiento crítico a través de entornos virtuales de aprendizaje en el área de estudios sociales de EGB Superior
title_full_unstemmed Experiencias docentes en el desarrollo del pensamiento crítico a través de entornos virtuales de aprendizaje en el área de estudios sociales de EGB Superior
title_short Experiencias docentes en el desarrollo del pensamiento crítico a través de entornos virtuales de aprendizaje en el área de estudios sociales de EGB Superior
title_sort experiencias docentes en el desarrollo del pensamiento crítico a través de entornos virtuales de aprendizaje en el área de estudios sociales de egb superior
topic Filosofía
Estudios sociales
Pensamiento crítico
Entornos virtuales
CIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación::Educación Superior
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42169
work_keys_str_mv AT carchiramonjannethcristina experienciasdocenteseneldesarrollodelpensamientocriticoatravesdeentornosvirtualesdeaprendizajeenelareadeestudiossocialesdeegbsuperior