Summary: | El presente trabajo de investigación se sitúa en el ámbito de la Educación Inclusiva y aborda
específicamente el proceso de inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista
desde la percepción docente, esta problemática en particular ha sido objeto de mucha
investigación debido a las implicaciones en la práctica y en el aprendizaje de los estudiantes.
Por ello, el objetivo principal se enfocó en conocer las percepciones de los docentes sobre la
inclusión de niños y niñas con TEA en la básica elemental y media. La metodología empleada
fue un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, contó con la participación de nueve
docentes de escuelas públicas de la ciudad de Cuenca seleccionadas a través de un
muestreo homogéneo con quienes se desarrolló una entrevista semiestructurada y se empleó
para el análisis de información los pasos del análisis temático. Entre los principales hallazgos
obtenidos fueron que, los docentes entrevistados mencionan el insuficiente apoyo para la
inclusión de estudiantes con TEA tanto por parte de la escuela como de los profesionales del
departamento de consejería estudiantil (DECE). Por otra parte, los docentes tienen una
marcada distinción en su lenguaje con los estudiantes del aula, pues mencionan que están
los niños con TEA y “los otros” o “los normales” que son el resto de estudiantes. También se
encontró que los docentes a modo de incluir a los estudiantes con TEA emplean una
enseñanza diferenciada con base en preferencias y gustos, realizan adaptaciones en las
actividades y evaluaciones, intercambian estrategias con otros docentes, y llevan a cabo
capacitaciones e investigaciones sobre el TEA.
|