Ciencia en la cocina: una guía didáctica para la enseñanza de termodinámica en el 1ro BGU
La enseñanza de las ciencias exactas como la Física siempre ha sido un desafío anclado a una educación tradicional o pasiva que termina otorgándole a esta asignatura un aspecto desvinculado de la cotidianidad del estudiante sin el apropiado desarrollo experimental que amerita. El presente trabajo...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42865 |
Summary: | La enseñanza de las ciencias exactas como la Física siempre ha sido un desafío anclado a
una educación tradicional o pasiva que termina otorgándole a esta asignatura un aspecto
desvinculado de la cotidianidad del estudiante sin el apropiado desarrollo experimental que
amerita. El presente trabajo titulado “Ciencia en la cocina: una guía didáctica para la
enseñanza de Termodinámica en el 1ro BGU” se muestra como una alternativa que permite
la enseñanza de temas de termodinámica a través de un enfoque activo que propicia la
experimentación en un espacio cotidiano como la cocina. En la primera parte de este trabajo
a través de una breve revisión bibliográfica se establecen las diferencias entre la Escuela
Tradicional frente a la Escuela Activa y como esta última propicia un cambio positivo hacia un
estudiante involucrado en su propio aprendizaje. Además de establecer la importancia de la
experimentación para el aprendizaje de la física y del uso de la cocina y materiales cotidianos
como espacio experimental para la enseñanza a través de una guía didáctica. Para la
segunda parte se desarrolla la metodología a través de un entrevista docente y encuestas
realizadas a estudiantes del Primero de Bachillerato General Unificado [B.G.U] en la Unidad
Educativa Particular Nuestra Familia, que establecen las necesidades pedagógicas de los
estudiantes y docentes sustentando la factibilidad de la propuesta. Para finalizar se presenta
una guía didáctica que permite la enseñanza de termodinámica a través de metodologías
activas y el uso de la cocina como un espacio de experimentación cotidiano. |
---|