Summary: | En un contexto globalizado y un sistema capitalista que conduce a la apertura y al impulso de
la competitividad, las familias productoras de caña de azúcar y aguardiente se enfrentan a
presiones legales y regulaciones que afectan su actividad productiva y comercialización. Por
lo tanto, buscan maneras de subsistencia como es la pluriactividad. En este contexto, la
investigación plantea estudiar las estrategias de reproducción de vida actual de los
campesinos de la parroquia Abdón Calderón, cuyo eje articulador es el cultivo de caña de
azúcar y la elaboración de aguardiente. Para ello, recurre a una metodología mixta. Los
resultados evidencian que la población en estudio está conformada mayoritariamente
hombres, mestizos, rurales, con una edad promedio de 57 años, nivel de educación primaria
e ingreso mensual menor a $400. Su principal actividad es la agricultura y comercialización.
Sus procesos productivos se caracterizan porque recurren a prácticas ancestrales. Los
hombres lideran esta actividad por ser considerado un trabajo que demanda fuerza y porque
la producción del aguardiente se relaciona con la masculinidad y las mujeres realizan
actividades domésticas necesarias para el desarrollo de las mismas. Las actividades
adicionales que realizan las familias en estudio como estrategias de vida son agropecuarias,
de extracción, artesanales, venta de fuerza de trabajo y servicios. Respecto a las condiciones
y contextos políticos-jurídicos que convierten la comercialización de aguardiente en ilegal, se
considera, entre otras, la falta de apoyo de las autoridades. En conclusión, las estrategias de
vida implementadas por las familias en estudio son dinámicas y cambiantes.
|