Evaluación de la actividad inhibitoria in vitro de Lactobacillus spp. aislado de yogures comerciales expendidos en la ciudad de Cuenca frente a Staphylococcus aureus ATCC 29213 y Escherichia coli ATCC 25922

En la actualidad, el uso de conservantes químicos en el yogurt cuestiona la seguridad alimentaria. No obstante, el consumo de yogurt proporciona beneficios debido a sus probióticos destacando el género Lactobacillus capaz de producir posbióticos como producto de su metabolismo. El objetivo de est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jachero Siguencia, Thalía Gabriela, Pinto Alvarez, Grace Alexandra
Other Authors: León Vizñay, Jéssica Andrea
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43376
Description
Summary:En la actualidad, el uso de conservantes químicos en el yogurt cuestiona la seguridad alimentaria. No obstante, el consumo de yogurt proporciona beneficios debido a sus probióticos destacando el género Lactobacillus capaz de producir posbióticos como producto de su metabolismo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antibacteriana in vitro de Lactobacillus spp. aislado de yogures comerciales (TN, NT, AP y PC) frente a Staphylococcus aureus ATCC 29213 y Escherichia coli ATCC 25922 mediante la estimación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB) aplicando la técnica de microdilución en caldo; se utilizó el sobrenadante del cultivo de Lactobacillus como agente antibacteriano. El estudio demostró que la CMI de Lactobacillus spp. frente a Staphylococcus aureus ATCC 29213 de TN y PC fue al 12,5% y la CMB al 25%. La CMI de NT fue al 25% y la CMB al 50%. AP tiene una CMI al 50%, y una CMB superior al 50%. Mientras que frente a Escherichia coli ATCC 25922, la CMI fue al 12,5 % y la CMB al 25% para TN, NT y PC, para AP la CMI fue al 25% y la CMB al 50%. Se concluyó que la concentración de Lactobacillus en yogures comerciales no es suficiente para ejercer un óptimo efecto como bioconservante. Sin embargo, los posbióticos poseen una capacidad significativa para contrarrestar varias bacterias patógenas por lo que podría ser una estrategia para mejorar la inocuidad alimentaria y brindar beneficios a la salud del consumidor.