Efecto antioxidante de los compuestos fenólicos y bioactivos presentes en Psidium guajava (guayaba) y sus beneficios en la salud del ser humano

El estrés oxidativo se produce cuando hay un desequilibrio entre las especies reactivas de oxígeno y la capacidad de defensa antioxidante del cuerpo. Este desequilibrio está relacionado con diferentes patologías. Se ha encontrado que Psidium guajava (guayaba) contiene grandes cantidades de compue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jadán Parra, Katherine Elizabeth, Fajardo Saldaña, Ana Gabriela
Other Authors: Donoso Moscoso, Silvana Patricia
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43387
Description
Summary:El estrés oxidativo se produce cuando hay un desequilibrio entre las especies reactivas de oxígeno y la capacidad de defensa antioxidante del cuerpo. Este desequilibrio está relacionado con diferentes patologías. Se ha encontrado que Psidium guajava (guayaba) contiene grandes cantidades de compuestos antioxidantes. El estudio es una revisión de tipo descriptivo, narrativo, explorando en el área referente al estrés oxidativo e información de la guayaba, sobre su beneficioso en la salud humana, se recopiló información de archivos en periodos desde los años comprendidos entre el 2020 hasta la fecha actual. La recopilación de información se basó en la búsqueda de artículos científicos con información que data entre el período 2018- 2023. Con base en el análisis bibliográfico realizado para esta investigación, se encontró que el fruto de Psidium guajava tiene efectos hipoglucemiantes e hipotensores, se caracteriza por un alto contenido de antioxidantes que ayudan a eliminar especies reactivas de oxígeno. Además, tiene propiedades astringentes y antibacterianas que ayudan a tratar problemas estomacales, su alto contenido en vitamina C favorece en la prevención de resfriados, y la presencia de vitamina A y vitamina B6 hacen que se considere útil para la salud ocular y promueva el buen estado de diversas funciones cognitivas. En la actualidad existen trabajos que valoran mayormente las hojas de Psidium guajava, ya que el fruto tiende a modificar sus características físico químicas con rapidez, por lo que es necesario valorar y establecer la variabilidad de componentes bioactivos según los diferentes estados de madurez del fruto.