Análisis de las estrategias didácticas para alcanzar la lectura inferencial en séptimo EGB

El presente trabajo de titulación es el resultado de una investigación de campo que busca responder al siguiente objetivo: determinar las estrategias didácticas que usan los docentes en el aula de séptimo EGB para alcanzar la lectura inferencial. Por tanto, teniendo en cuenta que, en Ecuador segú...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Main Authors: Cáceres Meneses, John Sebastian, Merchán Toledo, Rosa Alejandrina
Drugi avtorji: Tubay Zambrano, Fanny Monserrate
Format:
Jezik:spa
Izdano: Universidad de Cuenca 2024
Teme:
Online dostop:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43754
_version_ 1793400625082400768
author Cáceres Meneses, John Sebastian
Merchán Toledo, Rosa Alejandrina
author2 Tubay Zambrano, Fanny Monserrate
author_facet Tubay Zambrano, Fanny Monserrate
Cáceres Meneses, John Sebastian
Merchán Toledo, Rosa Alejandrina
author_sort Cáceres Meneses, John Sebastian
collection DSpace
description El presente trabajo de titulación es el resultado de una investigación de campo que busca responder al siguiente objetivo: determinar las estrategias didácticas que usan los docentes en el aula de séptimo EGB para alcanzar la lectura inferencial. Por tanto, teniendo en cuenta que, en Ecuador según datos del INEC en el año 2016, la lectura presenta dilación debido a que más de la mitad de los estudiantes de las escuelas no alcanzan una comprensión lectora acorde a su nivel educativo. La investigación tiene un enfoque cualitativo que permitió examinar los hechos socioeducativos que sustenten el análisis propuesto. El método es etnográfico y bibliográfico, con herramientas como la observación no participante y la revisión documental. Las técnicas derivadas fueron una guía de observación que se aplicó a seis clases de lectura inferencial en séptimo EGB en dos instituciones educativas (una pública y otra privada). Los resultados, a raíz de un análisis de dimensiones exponen cinco categorías que son presentadas en el estudio: herramienta y recursos didácticos que utilizan las docentes para guiar su clase de lectura; estrategias de motivación a la lectura; estrategias de conocimientos previos; técnicas de lectura en el aula; y, evaluación en el aula. Las conclusiones del estudio determinan que las docentes poseen la capacidad de aplicar en sus clases, recursos, herramientas y estrategias que desarrollen las habilidades necesarias para comprender, participar y adquirir los conocimientos de lectura inferencial.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43754
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-437542024-03-11T19:07:43Z Análisis de las estrategias didácticas para alcanzar la lectura inferencial en séptimo EGB Cáceres Meneses, John Sebastian Merchán Toledo, Rosa Alejandrina Tubay Zambrano, Fanny Monserrate Educación General Básica Lectura Recursos didácticos Rendimiento académico Comprensión lectora Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Procesos de Enseñanza Aprendizaje::Aprendizaje significativo El presente trabajo de titulación es el resultado de una investigación de campo que busca responder al siguiente objetivo: determinar las estrategias didácticas que usan los docentes en el aula de séptimo EGB para alcanzar la lectura inferencial. Por tanto, teniendo en cuenta que, en Ecuador según datos del INEC en el año 2016, la lectura presenta dilación debido a que más de la mitad de los estudiantes de las escuelas no alcanzan una comprensión lectora acorde a su nivel educativo. La investigación tiene un enfoque cualitativo que permitió examinar los hechos socioeducativos que sustenten el análisis propuesto. El método es etnográfico y bibliográfico, con herramientas como la observación no participante y la revisión documental. Las técnicas derivadas fueron una guía de observación que se aplicó a seis clases de lectura inferencial en séptimo EGB en dos instituciones educativas (una pública y otra privada). Los resultados, a raíz de un análisis de dimensiones exponen cinco categorías que son presentadas en el estudio: herramienta y recursos didácticos que utilizan las docentes para guiar su clase de lectura; estrategias de motivación a la lectura; estrategias de conocimientos previos; técnicas de lectura en el aula; y, evaluación en el aula. Las conclusiones del estudio determinan que las docentes poseen la capacidad de aplicar en sus clases, recursos, herramientas y estrategias que desarrollen las habilidades necesarias para comprender, participar y adquirir los conocimientos de lectura inferencial. This degree work is the result of a field research that seeks to respond to the following objective: to determine the didactic strategies used by teachers in the seventh-grade classroom to achieve inferential reading. Therefore, taking into account that, in Ecuador according to data from INEC in 2016, reading presents procrastination due to the fact that more than half of the students in schools do not reach a reading comprehension according to their educational level. The research has a qualitative approach that allowed examining the socio-educational facts that support the proposed analysis. The method is ethnographic and bibliographic, with tools such as non-participant observation and documentary review. The techniques derived were an observation guide that was applied to six inferential reading classes in seventh grade EGB in two educational institutions (one public and one private). The results, based on an analysis of dimensions, expose five categories that are presented in the study: didactic tools and resources used by teachers to guide their reading class; reading motivation strategies; prior knowledge strategies; classroom reading techniques; and classroom evaluation. The conclusions of the study determine that the teachers have the capacity to apply resources, tools and strategies in their classes that develop the necessary skills to understand, participate and acquire inferential reading knowledge. 0000-0002-9156-0956 2024-01-24T12:48:52Z 2024-01-24T12:48:52Z 2024-01-23 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43754 spa TEB;355 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 79 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Educación General Básica
Lectura
Recursos didácticos
Rendimiento académico
Comprensión lectora
Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Procesos de Enseñanza Aprendizaje::Aprendizaje significativo
Cáceres Meneses, John Sebastian
Merchán Toledo, Rosa Alejandrina
Análisis de las estrategias didácticas para alcanzar la lectura inferencial en séptimo EGB
title Análisis de las estrategias didácticas para alcanzar la lectura inferencial en séptimo EGB
title_full Análisis de las estrategias didácticas para alcanzar la lectura inferencial en séptimo EGB
title_fullStr Análisis de las estrategias didácticas para alcanzar la lectura inferencial en séptimo EGB
title_full_unstemmed Análisis de las estrategias didácticas para alcanzar la lectura inferencial en séptimo EGB
title_short Análisis de las estrategias didácticas para alcanzar la lectura inferencial en séptimo EGB
title_sort análisis de las estrategias didácticas para alcanzar la lectura inferencial en séptimo egb
topic Educación General Básica
Lectura
Recursos didácticos
Rendimiento académico
Comprensión lectora
Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Procesos de Enseñanza Aprendizaje::Aprendizaje significativo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43754
work_keys_str_mv AT caceresmenesesjohnsebastian analisisdelasestrategiasdidacticasparaalcanzarlalecturainferencialenseptimoegb
AT merchantoledorosaalejandrina analisisdelasestrategiasdidacticasparaalcanzarlalecturainferencialenseptimoegb