Validación diagnóstica entre flujometría Doppler y cardiotocografía en la valoración del bienestar fetal en gestantes de 37 a 41 semanas. Hospital José Carrasco Arteaga 2011

Objetivo: Validar la flujometría Doppler frente a la cardiotocografia en el diagnóstico de alteraciones del bienestar fetal durante la labor de parto. Material y métodos. Con un diseño para un estudio de validación de prueba diagnóstica se incluyeron 170 mujeres gestantes a quienes se realizó flujo...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Muñoz Cajilima, Juan Pablo
其他作者: Vega Crespo, Bernardo José
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2013
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4376
实物特征
总结:Objetivo: Validar la flujometría Doppler frente a la cardiotocografia en el diagnóstico de alteraciones del bienestar fetal durante la labor de parto. Material y métodos. Con un diseño para un estudio de validación de prueba diagnóstica se incluyeron 170 mujeres gestantes a quienes se realizó flujometría de las arterias cerebral media y umbilical para contrastar con la cardiotocografía fetal para diagnóstico de bienestar fetal. El estudio se cumplió en el Servicio de Obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga (IESS) de la ciudad de Cuenca. Resultados. La población incluida en el estudio estuvo representada por mujeres de edad entre 25 a 34 años, con un 85,9% de residencia urbana. El 45,9% de ellas tuvo bajo peso según el Nomograma peso talla para la gestación. La sensibilidad de la flujometría de la Arteria Cerebral Media (54,44%) fue más alta que las otras pruebas y mucho más alta la especificidad (98,08%). El valor predictivo positivo fue del 94,74% y el valor predictivo negativo del 77,27%. La capacidad diagnóstica de la flujometría fue excelente por el índice de verosimilitud de 28,36 entre un mínimo de 7,06 y un máximo de 113,88. Implicación. La flujometría Doppler de la arteria cerebral media tiene mayor capacidad diagnóstica para alteraciones del bienestar fetal que la cardiotocografía fetal y la flujometría de la arteria umbilical.