Propuesta didáctica para la implementación de la crítica genética en los procesos de investigación-creación en artes visuales

La investigación-creación constituye un campo nuevo dentro de la praxis artística académica, pero acumula suficiente avance teórico y metodológico al efecto de su introducción en los planes de estudio universitarios. Entre la información teórica existente, la coincidencia de autores a favor de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moya Méndez, Misael
Other Authors: Rodríguez Herrera, José Ignacio
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43842
Description
Summary:La investigación-creación constituye un campo nuevo dentro de la praxis artística académica, pero acumula suficiente avance teórico y metodológico al efecto de su introducción en los planes de estudio universitarios. Entre la información teórica existente, la coincidencia de autores a favor de la potencial utilidad del método de la crítica genética (procedente de la filología) para un abordaje procesual dentro de las artes visuales, propicia el diseño de una planeación didáctica construida en el formato de clase práctica con la metodología constructivista del aprendizaje por descubrimiento. La actividad se integra a una organización del contenido experimental, al amparo de las pedagogías desobedientes. Sometida a doble edición, mediante la adaptación coyuntural de fases típicas de una Lesson Study, permite concluir con un modelo referencial de utilidad inmediata en las disciplinas de carácter metodológico que se imparten en las carreras de artes visuales y afines, apto para la introducción de la enseñanza-aprendizaje del tema, la estimulación de su práctica propiamente investigativa en el ámbito académico, y la comprensión del arte como una forma más de producción de conocimiento.