Propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada

En el análisis del Volumen de Sólidos de Revolución (VSR), se destacan desafíos significativos relacionados con la comprensión y aplicación de teoremas fundamentales del Cálculo en el ámbito teórico, así como con la visualización espacial en dos y tres dimensiones. La falta de destreza en estos a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Loja Chuquimarca, Pedro Santiago, Valladarez Vaca, Jennifer Fernanda
Other Authors: Quezada Matute, Tatiana Gabriela
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43877
Description
Summary:En el análisis del Volumen de Sólidos de Revolución (VSR), se destacan desafíos significativos relacionados con la comprensión y aplicación de teoremas fundamentales del Cálculo en el ámbito teórico, así como con la visualización espacial en dos y tres dimensiones. La falta de destreza en estos aspectos constituye un impedimento para la ejecución precisa de cálculos vinculados al VSR, y la carencia de una concepción clara al interactuar con el objeto puede resultar en obstáculos en la resolución de problemas y ejercicios asociados. Con base en los instrumentos utilizados para llevar a cabo la investigación, se realizaron entrevistas a docentes de Cálculo donde se evidencia la importancia de la formación docente en tecnologías de la información y comunicación (TIC). Por otro lado, mediante un cuestionario aplicado a estudiantes de la carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales se destaca también la capacidad autodidacta de los mismos y su adaptabilidad a entornos digitales. La implementación de Realidad Aumentada (RA) mediante software se vislumbra como un recurso que puede potenciar la percepción espacial de los estudiantes. En consecuencia, la integración de TIC, en particular la Realidad Aumentada, recibe aprecio generalizado entre los estudiantes al facilitar la comprensión de los Volúmenes de Sólidos de Revolución, abordando la identificación de sólidos y reforzando la percepción espacial, ante lo cual la propuesta didáctica responde a la problemática expuesta y al refuerzo de estas habilidades visoespaciales.