Propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada

En el análisis del Volumen de Sólidos de Revolución (VSR), se destacan desafíos significativos relacionados con la comprensión y aplicación de teoremas fundamentales del Cálculo en el ámbito teórico, así como con la visualización espacial en dos y tres dimensiones. La falta de destreza en estos a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Loja Chuquimarca, Pedro Santiago, Valladarez Vaca, Jennifer Fernanda
Other Authors: Quezada Matute, Tatiana Gabriela
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43877
_version_ 1793400620812599296
author Loja Chuquimarca, Pedro Santiago
Valladarez Vaca, Jennifer Fernanda
author2 Quezada Matute, Tatiana Gabriela
author_facet Quezada Matute, Tatiana Gabriela
Loja Chuquimarca, Pedro Santiago
Valladarez Vaca, Jennifer Fernanda
author_sort Loja Chuquimarca, Pedro Santiago
collection DSpace
description En el análisis del Volumen de Sólidos de Revolución (VSR), se destacan desafíos significativos relacionados con la comprensión y aplicación de teoremas fundamentales del Cálculo en el ámbito teórico, así como con la visualización espacial en dos y tres dimensiones. La falta de destreza en estos aspectos constituye un impedimento para la ejecución precisa de cálculos vinculados al VSR, y la carencia de una concepción clara al interactuar con el objeto puede resultar en obstáculos en la resolución de problemas y ejercicios asociados. Con base en los instrumentos utilizados para llevar a cabo la investigación, se realizaron entrevistas a docentes de Cálculo donde se evidencia la importancia de la formación docente en tecnologías de la información y comunicación (TIC). Por otro lado, mediante un cuestionario aplicado a estudiantes de la carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales se destaca también la capacidad autodidacta de los mismos y su adaptabilidad a entornos digitales. La implementación de Realidad Aumentada (RA) mediante software se vislumbra como un recurso que puede potenciar la percepción espacial de los estudiantes. En consecuencia, la integración de TIC, en particular la Realidad Aumentada, recibe aprecio generalizado entre los estudiantes al facilitar la comprensión de los Volúmenes de Sólidos de Revolución, abordando la identificación de sólidos y reforzando la percepción espacial, ante lo cual la propuesta didáctica responde a la problemática expuesta y al refuerzo de estas habilidades visoespaciales.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43877
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-438772024-03-06T12:04:15Z Propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada Propuesta didáctica para el aprendizaje de Sólidos de Revolución con apoyo de la Realidad Aumentada Loja Chuquimarca, Pedro Santiago Valladarez Vaca, Jennifer Fernanda Quezada Matute, Tatiana Gabriela Matemáticas Geometría Visión espacial Cálculo integral Enseñanza Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Asignaturas::Matemáticas (enseñanza) En el análisis del Volumen de Sólidos de Revolución (VSR), se destacan desafíos significativos relacionados con la comprensión y aplicación de teoremas fundamentales del Cálculo en el ámbito teórico, así como con la visualización espacial en dos y tres dimensiones. La falta de destreza en estos aspectos constituye un impedimento para la ejecución precisa de cálculos vinculados al VSR, y la carencia de una concepción clara al interactuar con el objeto puede resultar en obstáculos en la resolución de problemas y ejercicios asociados. Con base en los instrumentos utilizados para llevar a cabo la investigación, se realizaron entrevistas a docentes de Cálculo donde se evidencia la importancia de la formación docente en tecnologías de la información y comunicación (TIC). Por otro lado, mediante un cuestionario aplicado a estudiantes de la carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales se destaca también la capacidad autodidacta de los mismos y su adaptabilidad a entornos digitales. La implementación de Realidad Aumentada (RA) mediante software se vislumbra como un recurso que puede potenciar la percepción espacial de los estudiantes. En consecuencia, la integración de TIC, en particular la Realidad Aumentada, recibe aprecio generalizado entre los estudiantes al facilitar la comprensión de los Volúmenes de Sólidos de Revolución, abordando la identificación de sólidos y reforzando la percepción espacial, ante lo cual la propuesta didáctica responde a la problemática expuesta y al refuerzo de estas habilidades visoespaciales. In the analysis of the Volume of Solids of Revolution (VSOR), significant challenges related to the understanding and application of fundamental theorems of Calculus in the theoretical field are highlighted, as well as to spatial visualization in two and three dimensions. Lack of skill in these aspects is an impediment to the accurate execution of VSOR-related calculations, and the lack of a clear conception when interacting with the object can result in obstacles in solving problems and associated exercises. Based on the instruments used to carry out the research, interviews conducted with Calculus teachers where the importance of teacher training in information and communication technologies (ICT) is evident. On the other hand, through a questionnaire applied to students of the Pedagogy of Experimental Sciences career, their self-taught capacity and adaptability to digital environments are also highlighted. The implementation of Augmented Reality (AR) through education software is seen as a resource by students that can enhance spatial perception. Consequently, the integration of ICT, in particular Augmented Reality, receives widespread appreciation among students by facilitating the understanding of the Volume of Solids of Revolution, addressing the identification of solids and reinforcing spatial perception, before which the didactic proposal responds to the exposed problem and the reinforcement of these visuospatial skills. 0000-0003-2730-9342 2024-02-21T19:04:26Z 2024-02-21T19:04:26Z 2024-02-21 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43877 spa TMF;307 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 93 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Matemáticas
Geometría
Visión espacial
Cálculo integral
Enseñanza
Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Asignaturas::Matemáticas (enseñanza)
Loja Chuquimarca, Pedro Santiago
Valladarez Vaca, Jennifer Fernanda
Propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada
title Propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada
title_full Propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada
title_fullStr Propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada
title_full_unstemmed Propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada
title_short Propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada
title_sort propuesta didáctica para el aprendizaje de sólidos de revolución con apoyo de la realidad aumentada
topic Matemáticas
Geometría
Visión espacial
Cálculo integral
Enseñanza
Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Asignaturas::Matemáticas (enseñanza)
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43877
work_keys_str_mv AT lojachuquimarcapedrosantiago propuestadidacticaparaelaprendizajedesolidosderevolucionconapoyodelarealidadaumentada
AT valladarezvacajenniferfernanda propuestadidacticaparaelaprendizajedesolidosderevolucionconapoyodelarealidadaumentada