Sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del cantón Cuenca
La presente investigación analiza los sistemas alimentarios y su impacto en los estilos de vida de los individuos. Se enfatiza que la alimentación va más allá de una necesidad básica, siendo también una construcción cultural y social que influye en la organización de las sociedades y el desarrollo d...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44429 |
_version_ | 1795386282833084416 |
---|---|
author | Alvarracin Chapa, Johnny Eduardo Becerra Pillacela, Nathaly Silvana |
author2 | Alava Atiencie, Nubia Gabriela |
author_facet | Alava Atiencie, Nubia Gabriela Alvarracin Chapa, Johnny Eduardo Becerra Pillacela, Nathaly Silvana |
author_sort | Alvarracin Chapa, Johnny Eduardo |
collection | DSpace |
description | La presente investigación analiza los sistemas alimentarios y su impacto en los estilos de vida de los individuos. Se enfatiza que la alimentación va más allá de una necesidad básica, siendo también una construcción cultural y social que influye en la organización de las sociedades y el desarrollo de las ciudades.
Se definen los conceptos de sistemas alimentarios los cuales representan la manera en que las sociedades se estructuran para adquirir y consumir alimentos. Estos sistemas tienen como objetivo principal proveer alimentos a la población, desde la producción de semillas, vegetales y animales, destacando tu tipología (Tradicional, mixto y moderno). También se define los estilos de vida los cuales constituyen patrones de comportamiento social y cultural que se observan en diversos grupos. Para Weber (2002), la posición social está asociada con el
estatus, prestigio y poder, y aquellos que comparten una misma posición social tienden a adoptar patrones de comportamiento similares. Los consumidores en los sectores de Supermaxi y Agro Azuay muestran una clara preferencia por alimentos frescos y naturales, con un interés creciente en productos agroecológicos. Este
cambio sugiere una tendencia hacia una dieta más equilibrada y saludable, con un enfoque en productos frescos y vegetales. Estos hallazgos resaltan la importancia de continuar investigando y desarrollando estrategias para promover una alimentación saludable y sostenible y mejorar el bienestar general de la población. Tanto en Agro Azuay como en Supermaxi, hay una clara preferencia por alimentos frescos y agroecológicos adquiridos en
ferias y puestos de frutas. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44429 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-444292024-03-25T12:08:05Z Sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del cantón Cuenca Sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del Cantón Cuenca Alvarracin Chapa, Johnny Eduardo Becerra Pillacela, Nathaly Silvana Alava Atiencie, Nubia Gabriela Sociología Entornos alimentarios Cadena de suministros Clasificación de la Investigación::Sociología::Desarrollo Social La presente investigación analiza los sistemas alimentarios y su impacto en los estilos de vida de los individuos. Se enfatiza que la alimentación va más allá de una necesidad básica, siendo también una construcción cultural y social que influye en la organización de las sociedades y el desarrollo de las ciudades. Se definen los conceptos de sistemas alimentarios los cuales representan la manera en que las sociedades se estructuran para adquirir y consumir alimentos. Estos sistemas tienen como objetivo principal proveer alimentos a la población, desde la producción de semillas, vegetales y animales, destacando tu tipología (Tradicional, mixto y moderno). También se define los estilos de vida los cuales constituyen patrones de comportamiento social y cultural que se observan en diversos grupos. Para Weber (2002), la posición social está asociada con el estatus, prestigio y poder, y aquellos que comparten una misma posición social tienden a adoptar patrones de comportamiento similares. Los consumidores en los sectores de Supermaxi y Agro Azuay muestran una clara preferencia por alimentos frescos y naturales, con un interés creciente en productos agroecológicos. Este cambio sugiere una tendencia hacia una dieta más equilibrada y saludable, con un enfoque en productos frescos y vegetales. Estos hallazgos resaltan la importancia de continuar investigando y desarrollando estrategias para promover una alimentación saludable y sostenible y mejorar el bienestar general de la población. Tanto en Agro Azuay como en Supermaxi, hay una clara preferencia por alimentos frescos y agroecológicos adquiridos en ferias y puestos de frutas. The present research analyzes food systems and their impact on individuals' lifestyles. It is emphasized that food goes beyond a basic necessity, also being a cultural and social construction that influences the organization of societies and the development of cities. The concepts of food systems are defined, which represent the way societies are structured to acquire and consume food. These systems aim to provide food to the population, from the production of seeds, vegetables, and animals, highlighting their typology (Traditional, mixed, and modern). Lifestyle is also defined, constituting patterns of social and cultural behavior observed in various groups. According to Weber (2002), social position is associated with status, prestige, and power, and those who share the same social position tend to adopt similar behavior patterns. Consumers in the Supermaxi and Agro Azuay sectors show a clear preference for fresh and natural foods, with a growing interest in agroecological products. This change suggests a trend towards a more balanced and healthy diet, with a focus on fresh produce and vegetables. These findings highlight the importance of continuing to research and develop strategies to promote healthy and sustainable eating and improve the general well-being of the population. In both Agro Azuay and Supermaxi, there is a clear preference for fresh and agroecological foods acquired at fairs and fruit stands. 0000-0002-4382-4689 2024-03-25T12:08:01Z 2024-03-25T12:08:01Z 2024-03-22 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44429 spa TSOC;204 openAccess application/pdf 76 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Sociología Entornos alimentarios Cadena de suministros Clasificación de la Investigación::Sociología::Desarrollo Social Alvarracin Chapa, Johnny Eduardo Becerra Pillacela, Nathaly Silvana Sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del cantón Cuenca |
title | Sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del cantón Cuenca |
title_full | Sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del cantón Cuenca |
title_fullStr | Sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del cantón Cuenca |
title_full_unstemmed | Sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del cantón Cuenca |
title_short | Sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del cantón Cuenca |
title_sort | sistemas alimentarios y estilos de vida en hogares de las parroquias urbanas del cantón cuenca |
topic | Sociología Entornos alimentarios Cadena de suministros Clasificación de la Investigación::Sociología::Desarrollo Social |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44429 |
work_keys_str_mv | AT alvarracinchapajohnnyeduardo sistemasalimentariosyestilosdevidaenhogaresdelasparroquiasurbanasdelcantoncuenca AT becerrapillacelanathalysilvana sistemasalimentariosyestilosdevidaenhogaresdelasparroquiasurbanasdelcantoncuenca |