Summary: | La situación laboral de las personas Trans es muy precaria y están sometidas a niveles muy elevados de discriminación. Dentro del colectivo, preocupa especialmente la situación de las personas Trans No Binarias. Por ello, el presente trabajo pretende explorar la discriminación laboral que sufren las personas T+ y TNB, específicamente, estudiando los estereotipos y reacciones emocionales de la población general mediante el Modelo del Contenido de los Estereotipos. Participaron 229 personas, incluyéndose en el estudio a 218 (65.6% mujeres, 30.7% hombres, 3.7% personas no binarias) de entre 18 y 65 años. Las identidades a evaluar se distinguieron en función de su género y sexo asignado al nacer, constituyendo las seis condiciones experimentales del estudio. Nuestros resultados mostraron evaluaciones inusualmente positivas hacia las personas T+ que no son consistentes con la literatura previa. Además, los hombres trans fueron evaluados como más sociables que las personas no binarias asignadas mujer al nacer, conformando el único efecto de la manipulación experimental. Se discute este resultado a partir de literatura psicosocial sobre el tema, y se sugiere que los resultados obtenidos pueden deberse a la supresión y sobrecorrección del prejuicio de las personas participantes, así como a limitaciones del estudio.
|