Estrategias de adaptación para la inclusión del alumnado TEA en el ámbito escolar

En este Trabajo Fin de Grado, perteneciente al Grado de Educación Primaria se va a trabajar un trastorno del desarrollo, que a día de hoy supone un eslabón de la educación que necesita una inclusión real a nivel de aula: el autismo. Es importante conocer todo aquello que significa y conlleva, para r...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Palenzuela, Ángela
Other Authors: Granados Romero, Jesús María
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/9762
_version_ 1789407765508128768
author López Palenzuela, Ángela
author2 Granados Romero, Jesús María
author_facet Granados Romero, Jesús María
López Palenzuela, Ángela
author_sort López Palenzuela, Ángela
collection DSpace
description En este Trabajo Fin de Grado, perteneciente al Grado de Educación Primaria se va a trabajar un trastorno del desarrollo, que a día de hoy supone un eslabón de la educación que necesita una inclusión real a nivel de aula: el autismo. Es importante conocer todo aquello que significa y conlleva, para responder a unas necesidades específicas y consiguiendo así la adaptación que se requiere. La mejor manera de proporcionar el cambio consiste en que nosotros mismos lo hagamos. En lo que podemos incluir actitudes, comportamientos y la clase de ayuda que ofrecemos. Todo esto requiere una serie de procesos que se podrán percibir en dicho trabajo. Conocer el autismo y trabajar las adaptaciones específicas necesarias para una inclusión general en las aulas. Para ello también se propone una intervención para niños/as de educación primaria, en concreto pertenecientes al primer ciclo. Hay un objetivo concreto en todo esto, y es dar la visibilidad que precisa para que tanto alumnos/as, familias y profesorado sean concienciados. Para ello he diseñado una serie de actividades, generando un planteamiento de participación en el que se pueda colaborar a nivel de aula y que pueda aplicarse también en casa. La participación de todas las personas que trabajamos en este proceso, es esencial para que funcione y se desarrolle adecuadamente. La estructura que se llevará a cabo en este TFG es la siguiente: en primer lugar una introducción seguida de una justificación, en la que podremos valorar todo lo que respecta al ámbito de la educación. En segundo lugar, estableceremos un marco teórico de actuación donde presentaremos el origen y las características principales de este trastorno. Por último, se presentará la propuesta de intervención, conformada por los objetivos principales, el contexto en el que nos encontramos… Entre otras cosas. Abstract: In this Final Degree Project, belonging to the Primary Education Degree, a developmental disorder is going to be worked on, which today is a link in education that needs real inclusion at the classroom level: autism. It is important to know everything that it means and entails, to respond to specific needs and thus follow the adaptation that is required. The best way to provide change is by making ourselves. What we can include are attitudes, behaviors and the kind of help we offer. All this requires a series of processes that can be perceived in said work. Learn about autism and work on the specific adaptations necessary for general inclusion in the classroom. For this, an intervention is also proposed for children of primary education, specifically belonging to the first cycle. There is a specific objective in all this, and it is the visibility it requires for both students, families and teachers to be aware. To do this, he designed a series of activities, generating a participatory approach in which you can collaborate at a classroom level and that we could also do at home. The participation of all the people who work in this process is essential so that they work and develop carefully. The structure to be carried out in this TFG is as follows: first, a quick introduction of a justification, in which we can assess everything that respects the field of education. Secondly, we will establish a theoretical framework for action where we will present the origin and main characteristics of this disorder. Finally, the intervention proposal will be presented, made up of the main objectives, the context in which we find ourselves ... Among other things.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-9762
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-97622023-04-12T23:44:34Z Estrategias de adaptación para la inclusión del alumnado TEA en el ámbito escolar López Palenzuela, Ángela Granados Romero, Jesús María Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería autismo inclusión adaptaciones visibilidad propuesta de intervención autism inclusion adaptations visibility intervention proposal En este Trabajo Fin de Grado, perteneciente al Grado de Educación Primaria se va a trabajar un trastorno del desarrollo, que a día de hoy supone un eslabón de la educación que necesita una inclusión real a nivel de aula: el autismo. Es importante conocer todo aquello que significa y conlleva, para responder a unas necesidades específicas y consiguiendo así la adaptación que se requiere. La mejor manera de proporcionar el cambio consiste en que nosotros mismos lo hagamos. En lo que podemos incluir actitudes, comportamientos y la clase de ayuda que ofrecemos. Todo esto requiere una serie de procesos que se podrán percibir en dicho trabajo. Conocer el autismo y trabajar las adaptaciones específicas necesarias para una inclusión general en las aulas. Para ello también se propone una intervención para niños/as de educación primaria, en concreto pertenecientes al primer ciclo. Hay un objetivo concreto en todo esto, y es dar la visibilidad que precisa para que tanto alumnos/as, familias y profesorado sean concienciados. Para ello he diseñado una serie de actividades, generando un planteamiento de participación en el que se pueda colaborar a nivel de aula y que pueda aplicarse también en casa. La participación de todas las personas que trabajamos en este proceso, es esencial para que funcione y se desarrolle adecuadamente. La estructura que se llevará a cabo en este TFG es la siguiente: en primer lugar una introducción seguida de una justificación, en la que podremos valorar todo lo que respecta al ámbito de la educación. En segundo lugar, estableceremos un marco teórico de actuación donde presentaremos el origen y las características principales de este trastorno. Por último, se presentará la propuesta de intervención, conformada por los objetivos principales, el contexto en el que nos encontramos… Entre otras cosas. Abstract: In this Final Degree Project, belonging to the Primary Education Degree, a developmental disorder is going to be worked on, which today is a link in education that needs real inclusion at the classroom level: autism. It is important to know everything that it means and entails, to respond to specific needs and thus follow the adaptation that is required. The best way to provide change is by making ourselves. What we can include are attitudes, behaviors and the kind of help we offer. All this requires a series of processes that can be perceived in said work. Learn about autism and work on the specific adaptations necessary for general inclusion in the classroom. For this, an intervention is also proposed for children of primary education, specifically belonging to the first cycle. There is a specific objective in all this, and it is the visibility it requires for both students, families and teachers to be aware. To do this, he designed a series of activities, generating a participatory approach in which you can collaborate at a classroom level and that we could also do at home. The participation of all the people who work in this process is essential so that they work and develop carefully. The structure to be carried out in this TFG is as follows: first, a quick introduction of a justification, in which we can assess everything that respects the field of education. Secondly, we will establish a theoretical framework for action where we will present the origin and main characteristics of this disorder. Finally, the intervention proposal will be presented, made up of the main objectives, the context in which we find ourselves ... Among other things. 2021-02-11T12:54:01Z 2021-02-11T12:54:01Z 2020 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/9762 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
autismo
inclusión
adaptaciones
visibilidad
propuesta de intervención
autism
inclusion
adaptations
visibility
intervention proposal
López Palenzuela, Ángela
Estrategias de adaptación para la inclusión del alumnado TEA en el ámbito escolar
title Estrategias de adaptación para la inclusión del alumnado TEA en el ámbito escolar
title_full Estrategias de adaptación para la inclusión del alumnado TEA en el ámbito escolar
title_fullStr Estrategias de adaptación para la inclusión del alumnado TEA en el ámbito escolar
title_full_unstemmed Estrategias de adaptación para la inclusión del alumnado TEA en el ámbito escolar
title_short Estrategias de adaptación para la inclusión del alumnado TEA en el ámbito escolar
title_sort estrategias de adaptación para la inclusión del alumnado tea en el ámbito escolar
topic Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
autismo
inclusión
adaptaciones
visibilidad
propuesta de intervención
autism
inclusion
adaptations
visibility
intervention proposal
url http://hdl.handle.net/10835/9762
work_keys_str_mv AT lopezpalenzuelaangela estrategiasdeadaptacionparalainclusiondelalumnadoteaenelambitoescolar