Crónica de multitudes: la dimensión carnal de la escritura /
En este libro propongo una manera de entender la relación entre cuerpo y palabra. Procuro explicar de qué manera las fuerzas de control y liberación del cuerpo -inherentes a la biopolítica- y las fuerzas de control y liberación de la palabra -propias de la escritura- se manifiestan en un tipo de rel...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Quito:
Universidad Andina Simón Bolivar, La Caracola Editores,
2021.
|
Edition: | Primera edición. |
Subjects: |
Table of Contents:
- 1. La dimensión histórica del relato: Construcción material y simbólica de lo público
- El mundo de los signos por sobre el mundo de las cosas
- Control y liberación del cuerpo: anatomía de las multitudes
- La historia escrita en el cuerpo Cuerpo individual y cuerpo colectivo desde el visor de Canetti
- Control y liberación del relato: la crónica latinoamericana actual
- El desencuentro entre información y narración
- El fetichismo del registro por sobre la experiencia
- Promesa y realidad de un nuevo boom narrativo
- Crónica de multitudes I: El entierro de Cortijo
- Edgardo Rodríguez Juliá
- Estar, vivir y contar: el oficio del cronista
- El tema de la voz y la estrategia narrativa
- Acerca de las multitudes o el caos que nos convoca
- 2. La crónica, itinerario de un relato de lo social
- De los cronistas de Indias a la búsqueda del ser nacional
- Se acata, pero no se cumple: el habla cultural contra la escritura legal
- Dentro, fuera y en contra: la prensa frente a la ideología del orden
- La crónica modernista y la conquista de la autonomía discursiva
- Urbanismo y periodismo: la profesionalización del escritor Sujeto literario y conciencia narrativa: el estilo del cronista
- Periodismo literario y crónica latinoamericana, continuidad y ruptura
- Autodidacta y analógico: el periodismo literario latinoamericano
- Estados comunicadores y crisis mediáticas: el ecosistema de los cronistas latinoamericanos
- Crónica de multitudes ll: Los rituales del caos. Carlos Monsiváis
- La hora del consumo de orgullos: el nacionalismo en su dimensión pop
- La hora del consumo de emociones: creer en uno para creer en todos
- La hora de la sociedad del espectáculo: la multitud disciplinada
- 3. El lugar del cuerpo y el lugar de la palabra
- Modernización capitalista y control del relato en Ecuador
- La creencia al servicio de la técnica
- La verdad oficial por sobre la herejía social
- Ser viviente y ser pensante: la paradoja del cuerpo escindido
- Mi cuerpo: modelo mecanicista y relación de pertenencia
- Mi cuerpo otra vez: ritos de negación y recuperación
- Aprender con el cuerpo: sujeto y objeto de conocimiento
- La experiencia transformadora de la inmersión
- El dolor del combate y el dolor de la escritura
- Crónica de multitudes III: El hambre. Martín Caparrós
- El relato de los que sobran
- La multitud monstruosa
- El monstruo refuncionalizado
- 4. La crónica, un modo de interrogar el archivo
- El testimonio como acontecimiento del lenguaje
- Los límites borrosos entre lo decible y lo indecible
- Extender el lenguaje para resistir al poder
- Crónica de multitudes IV: El rastro en los huesos. Leila Guerriero
- Las multitudes ausentes o la ética de la exhumación
- Restitución física y restitución simbólica de los desaparecidos
- La trama de la mirada, la voz y la escucha
- La mirada
- La mirada y la voz
- La mirada, la voz, y la escucha.