Eficacia terapéutica en hipotensión arterial obstétrica inducida por anestesia subaracnoidea. Revisión sistemática

Antecedentes: la anestesia subaracnoidea es la técnica más utilizada en embarazadas sometidas a cesárea. La hipotensión materno-fetal es el principal efecto adverso en más de la mitad de los casos. Actualmente, existen controversias en cuanto a su manejo terapéutico. Objetivo: evaluar la eficaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Márquez Uyaguari, Gabriela Fernanda
Other Authors: Viteri León, Octavio Enrique
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38599
Description
Summary:Antecedentes: la anestesia subaracnoidea es la técnica más utilizada en embarazadas sometidas a cesárea. La hipotensión materno-fetal es el principal efecto adverso en más de la mitad de los casos. Actualmente, existen controversias en cuanto a su manejo terapéutico. Objetivo: evaluar la eficacia terapéutica en hipotensión arterial obstétrica tras anestesia subaracnoide. Metodología: estudio observacional de revisión sistemática. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios, estudios analíticos, de cohortes, de casos y controles y estudios descriptivos de artículos científicos actuales de los últimos 5 años y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La estrategia de búsqueda consistió en colocar palabras claves y la combinación con los operadores booleanos “AND”, “OR” Y “NOT”, sin restricción de idiomas. La información se obtuvo a través de los buscadores: Hinari, Scopus, Redalyc, Scielo, Pubmed, Springer, NJM, BMJ, cochrane Latindex y Google académico. Resultados: la posición lateral izquierda disminuye la frecuencia de hipotensión p<0.05. La administración de soluciones coloides se asocia a menores periodos de hipotensión en relación a los cristaloides p<0.05 y está asociada a una menor necesidad de vasopresores p<0.05. El uso de norepinefrina está asociado aparentemente a menores episodios de hipotensión, al igual que la bradicardia fetal p<0,05. Conclusiones: existe menor incidencia de hipotensión materna secundario a anestesia raquídea con medidas como lateralización izquierda del útero, administración de soluciones coloides y finalmente, la norepinefrina parece ser el mejor vasopresor ya que brinda mayor estabilidad en hipotensión obstétrica.