सारांश: | Las prácticas parentales son estrategias utilizadas por padres en la crianza de los hijos para
promover cuidado, protección y enseñanza. Basados en la teoría de Teoría de la
Autodeterminación (TAD) existen prácticas parentales positivas que potencian un crecimiento
psicológico sano; afecto, apoyo a la autonomía y la estructura y prácticas negativas como: el
rechazo, el control psicológico y la desorganización, que permiten que se manifiesten
conductas disruptivas, entendidas como comportamientos desadaptativos que distorsionan
la dinámica en grupo y dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al tomar en cuenta
esta problemática, la investigación tiene como objetivo relacionar las prácticas parentales y
las conductas disruptivas en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Manuel J.
Calle. A su vez, identificar la predominancia de las prácticas y la existencia de conductas
disruptivas, para compararlas según variables sociodemográficas. El estudio trabajó con un
enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, con un diseño no experimental y de corte
transversal. Se empleó el Cuestionario de Prácticas Parentales y la Escala de conducta
Disocial (ECODI27). Se utilizó un muestreo probabilístico de aleación simple, con un nivel de
confianza del 95 % y 5 % de margen de error, por ello, participaron 231 estudiantes (129
hombres y 102 mujeres), con una edad promedio de 16 años. Los resultados, revelan que el
Apoyo-Soporte (M=3.79; DE=0.93) es la práctica predominante, percibida mayoritariamente
por el género masculino. Además, se encontró que el 9.52 % de los participantes presentaron
rasgos de conductas disruptivas. Al relacionar las prácticas parentales con las conductas
disruptivas se encontró, relaciones leves entre Apoyo-Soporte con Robo y Vandalismo y
Grafiti (rs=-.138- rs=-.165 p< .05) y moderadas entre; Control Psicológico con Travesuras,
Pleitos y Armas y Conducta Oposicionista Desafiante (rs= .206-rs=-.219, p< .01). Se puede
concluir que, a mayor percepción de prácticas parentales positivas, menos presencia de
conductas disruptivas.
|