Limitaciones y estrategias de movilidad cotidiana en estudiantes madres de la Universidad de Cuenca localizadas en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca
La movilidad cotidiana, más que un simple desplazamiento físico, es el resultado de diversas dinámicas sociales. En este cruce, las experiencias de movilidad se ven influenciadas por características asociadas al género, la edad, el nivel socioeconómico y la educación, las cuales generan relaciones...
मुख्य लेखकों: | , |
---|---|
अन्य लेखक: | |
स्वरूप: | submittedVersion |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
Universidad de Cuenca
2024
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44468 |
_version_ | 1795386283488444416 |
---|---|
author | Orellana Iñiguez, Gabriela Verónica Verdugo Molina, Ariana Sofía |
author2 | Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián |
author_facet | Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián Orellana Iñiguez, Gabriela Verónica Verdugo Molina, Ariana Sofía |
author_sort | Orellana Iñiguez, Gabriela Verónica |
collection | DSpace |
description | La movilidad cotidiana, más que un simple desplazamiento físico, es el resultado de diversas dinámicas sociales. En este cruce, las experiencias de movilidad se ven influenciadas por características asociadas al género,
la edad, el nivel socioeconómico y la educación, las cuales generan relaciones desiguales. ‘Debido a las disparidades en cuanto a las actividades que realizan las mujeres, en las que se incluyen labores
relacionadas con el cuidado y el trabajo no remunerado, se produce una multiplicidad de desplazamientos heterogéneos y desiguales, los cuales se vuelven más complejos si, adicional a la cuestión de género, se suman
factores como la situación de maternidad, el lugar de residencia en la ciudad y su estado formativo y ocupacional. Para este trabajo se despliega una pluralidad metodológica que combina métodos cuantitativos y
cualitativos, partiendo de la identificación de variables que ayuden a dimensionar las limitaciones de movilidad de un grupo intencional de estudio en un universo de estudiantes madres de la Universidad de Cuenca.
El componente cualitativo se apoya en la participación activa del universo de estudio; la utilización de técnicas como la del sombreo, para la documentación de las espacialidades y las prácticas de movilidad producidas; así como, en entrevistas para definir los desplazamientos con sus problemáticas y los mecanismos de innovación social en los traslados.
El procesamiento de los resultados obtenidos y su discusión permiten formular un conjunto de estrategias para una movilidad segura basada en la comprensión profunda de los desplazamientos cotidianos de las estudiantes madres de la Universidad de Cuenca que residen en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44468 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-444682024-03-27T13:06:16Z Limitaciones y estrategias de movilidad cotidiana en estudiantes madres de la Universidad de Cuenca localizadas en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca Orellana Iñiguez, Gabriela Verónica Verdugo Molina, Ariana Sofía Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián Arquitectura Movilidad urbana Enfoque de género Clasificación de la Investigación::Arquitectura::Tipos de Arquitectura La movilidad cotidiana, más que un simple desplazamiento físico, es el resultado de diversas dinámicas sociales. En este cruce, las experiencias de movilidad se ven influenciadas por características asociadas al género, la edad, el nivel socioeconómico y la educación, las cuales generan relaciones desiguales. ‘Debido a las disparidades en cuanto a las actividades que realizan las mujeres, en las que se incluyen labores relacionadas con el cuidado y el trabajo no remunerado, se produce una multiplicidad de desplazamientos heterogéneos y desiguales, los cuales se vuelven más complejos si, adicional a la cuestión de género, se suman factores como la situación de maternidad, el lugar de residencia en la ciudad y su estado formativo y ocupacional. Para este trabajo se despliega una pluralidad metodológica que combina métodos cuantitativos y cualitativos, partiendo de la identificación de variables que ayuden a dimensionar las limitaciones de movilidad de un grupo intencional de estudio en un universo de estudiantes madres de la Universidad de Cuenca. El componente cualitativo se apoya en la participación activa del universo de estudio; la utilización de técnicas como la del sombreo, para la documentación de las espacialidades y las prácticas de movilidad producidas; así como, en entrevistas para definir los desplazamientos con sus problemáticas y los mecanismos de innovación social en los traslados. El procesamiento de los resultados obtenidos y su discusión permiten formular un conjunto de estrategias para una movilidad segura basada en la comprensión profunda de los desplazamientos cotidianos de las estudiantes madres de la Universidad de Cuenca que residen en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca. Everyday mobility, more than a simple physical displacement, is the result of diverse social dynamics. At this intersection, mobility experiences are influenced by characteristics associated with gender, age, socioeconomic status and education, which generate unequal relationships. Due to the disparities in the activities performed by women, which include work related to care and unpaid work, there is a multiplicity of heterogeneous and unequal displacements, which become more complex if, in addition to the gender issue, factors such as maternity status, place of residence in the city and their educational and occupational status are added. For this work we deploy a methodological plurality that combines quantitative and qualitative methods, starting from the identification of variables that help to dimension the mobility limitations of an intentional study group in a universe of student mothers at the University of Cuenca. The qualitative component is based on the active participation of the study universe; the use of techniques such as shadowing to document the spatialities and mobility practices produced; as well as interviews to define the displacements with their problems and the mechanisms of social innovation in the displacements. The processing of the obtained results and their discussion allow the formulation of a set of strategies for a safe mobility based on the deep understanding of the daily displacements of the mother students of the University of Cuenca who live in the urban-rural interface of the canton of Cuenca. 0000-0001-7456-945X 2024-03-27T12:56:44Z 2024-03-27T12:56:44Z 2024-03-26 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44468 spa TA;1332 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 169 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Movilidad urbana Enfoque de género Clasificación de la Investigación::Arquitectura::Tipos de Arquitectura Orellana Iñiguez, Gabriela Verónica Verdugo Molina, Ariana Sofía Limitaciones y estrategias de movilidad cotidiana en estudiantes madres de la Universidad de Cuenca localizadas en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca |
title | Limitaciones y estrategias de movilidad cotidiana en estudiantes madres de la Universidad de Cuenca localizadas en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca |
title_full | Limitaciones y estrategias de movilidad cotidiana en estudiantes madres de la Universidad de Cuenca localizadas en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca |
title_fullStr | Limitaciones y estrategias de movilidad cotidiana en estudiantes madres de la Universidad de Cuenca localizadas en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca |
title_full_unstemmed | Limitaciones y estrategias de movilidad cotidiana en estudiantes madres de la Universidad de Cuenca localizadas en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca |
title_short | Limitaciones y estrategias de movilidad cotidiana en estudiantes madres de la Universidad de Cuenca localizadas en la interfaz urbano-rural del cantón Cuenca |
title_sort | limitaciones y estrategias de movilidad cotidiana en estudiantes madres de la universidad de cuenca localizadas en la interfaz urbano-rural del cantón cuenca |
topic | Arquitectura Movilidad urbana Enfoque de género Clasificación de la Investigación::Arquitectura::Tipos de Arquitectura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44468 |
work_keys_str_mv | AT orellanainiguezgabrielaveronica limitacionesyestrategiasdemovilidadcotidianaenestudiantesmadresdelauniversidaddecuencalocalizadasenlainterfazurbanoruraldelcantoncuenca AT verdugomolinaarianasofia limitacionesyestrategiasdemovilidadcotidianaenestudiantesmadresdelauniversidaddecuencalocalizadasenlainterfazurbanoruraldelcantoncuenca |