Sabor, poder y saber: comida y tiempo en los valles afroandinos del Patía y Chota-Mira
¿Por qué estudiar gastronomía en comunidades afros de valles inter-andinos de países como Colombia y Ecuador? Considerar poblaciones negras en valles interandinos marca una diferencia por las visiones y concepciones o estereotipos, ubican de manera ?natural? la presencia histórica de los y las negro...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Subjects: |
Table of Contents:
- Enuncio desde un (os) lugar(es)
- Comunidades afrodescendientes, gastronomía pasado y presente
- De los documentos y las palabras
- La racionalidad moderna de comer y conocer
- Las dicotomías de la modernidad o las formas de construcción de ?no existencia?
- Las fronteras del pensamiento y los linderos epistemológicos
- La comida: sus sentidos simbólicos y políticos
- Saber y sabor: las tensiones de la gastronomía
- El camino de la re-existencia y la (de) colonialidad del sabor
- La organización del libro
- Territorio y comida: tensiones y conflictividad social ?siglo XVIII
- Comida, autonomía e identidad
- Tierras, territorialidad y luchas alimentarias en el valle del Patía
- El valle del Patía: espacio libertario
- La hacienda: espacio de colonialidad, explotación, configuración territorial y sociocultural
- Los linderos: conflictividad en la organización espacial y de la propiedad
- Pregones y posturas: el abasto de carne y sus contingencias
- Del delito al aprovisionamiento de carne
- La sal: sazonando conflictos
- Valle del Chota-Mira: ?el valle de Coangure?
- Comida de esclavizados, comida de libres Guerras de independencia: entre pólvora y raciones de comida
- Tiempos de producción, festividades y gastronomía
- Primera mitad del siglo XX
- El calendario productivo y la organización del tiempo en el valle del Patía
- El calendario festivo en el valle de Patía
- Las imbricaciones festivas
- El calendario gastronómico
- Valle del Chota-Mira, Ecuador un referente para indagar
- Transformaciones socioculturales y gastronómicas de los años sesenta del siglo XX hacia adelante
- Transformaciones territoriales: los que tenían ya no tienen ¡Igual que allá?acá!
- Transformaciones socioculturales: rupturas y abandonos
- ¡Un chota que se va?otro Chota permanece!
- Transformaciones productivas: ¿el cambio para qué?
- Con tierra es? ¡cómo sin ella!
- Transformaciones ambientales: de las vegas a los peladeros
- Transformaciones tecnológicas: de los sabores a los sinsabores
- Transformaciones gastronómicas: de los comido? a lo apetecido!
- Comida y significados. El transcurrir del siglo XX
- Lo que se siembra se come?lo que se caza también
- Recetas y vida cotidiana
- Las cocineras de hacienda
- La cocina: espacio de encuentro
- No solo se come comida. ¡se comen también símbolos!
- ¿Es necesario concluir?
- Glosario de términos del valle del Patía
- Índice analítico